La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, presidida por el diputado Ernesto Cedeño, aprobó la creación de una subcomisión para analizar el proyecto de ley que busca regular el hospedaje turístico de corta estancia y posibilita su tributacion.
El modelo de negocio Airbnb, es un modelo de plataforma de economía colaborativa, que conecta a anfitriones (propietarios de propiedades) con viajeros (huéspedes), que buscan alojamiento de corto plazo.
De acuerdo con su proponente, el parlamentario Neftaly Jaén, este espacio de negocio genera grandes sumas de dinero e indicó que, actualmente existen 9 mil oportunidades abiertas de negocios de Airbnb en Panamá.
Señaló que es importante regular este espacio de negocio para la inversión en el país, porque de no hacerlo, se pierden alrededor de 7 millones de dólares anuales
De acuerdo con el presidente de esta instancia legislativa, esta subcomisión estará presidida por el diputado Nestor de la Guardia, y tendrá un plazo de 15 días para rendir un informe sobre sus avances.
Posteriormente, la Comisión contó con la comparecencia del gerente general de la Zona Franca de Barú, Heriberto Guerra, quien rindió un informe sobre la gestión administrativa y financiera de esta área comercial.
Durante su intervención Guerra respondió parte de las interrogantes e informó que la zona cuenta con 11 empresas, y genera entre 110 y 165 empleos, con potencial de crecer de 225 a 500 empleos directos y hasta 400 indirectos.
Manifestó que, una vez habilitado los terrenos y el nuevo muelle mulltiproposito la zona franca se convertirá, para la región occidental, en un nodo clave de comercio internacional y de gran desarrollo económico.
Finalmente, destacó la importancia de explorar las alianzas público privadas, reforzar la promoción nacional e internacional, que fortalecerán la administración con recursos humanos.
Comentarios