Nuestras redes sociales

Nacionales

Aprueban en primer debate proyecto Ley de Justicia Comunitaria de Paz

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, en su sesión ordinaria, aprobó en primer debate el proyecto de Ley N°121, que subroga la Ley 16 de 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz, establece nuevas normas para su aplicación, reforma artículos de otras leyes y dicta disposiciones sobre métodos alternos de Resolución de Conflictos.

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, en su intervención en el salón Azul, agradeció a la Comisión por la diligencia con este proyecto y resaltó que se ha dado un paso muy grande. “No puedo irme sin decir que el trabajo que hemos hecho con la Asamblea, de sentarnos todos para levantar un documento que realmente tribute a ese beneficiario que es la sociedad, esa es la línea que debemos mantener en todo momento para poder avanzar con este tipo de leyes que al final los que la necesitan es todo el país”.

Mientras que los dos diputados proponentes del proyecto, Jorge Herrera y Yarelis Rodríguez, agradecieron a la ministra de Gobierno y a su excelente equipo de trabajo por tomar esta iniciativa, con mucha responsabilidad y buena disponibilidad. Desde el primer momento dijo: voy a asumir este problema.

El Diputado y presidente de la Comisión, Luis Eduardo Camacho, ponderó la labor de la ministra de Gobierno, en unificar este proyecto junto a los diputados proponentes. Dijo que por cuestiones técnicas se ha atrasado más de lo debido.

La ministra de Gobierno, estuvo acompañada por su equipo de trabajo, conformado por el director de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) del Ministerio de Gobierno (Mingob), Reyes Tuñón y el asesor ministerial Eduardo Mitre.

Entre los puntos importantes de la Ley 16, que consta de más 100 artículos, contempla que la organización y funcionamiento de las Casas de Justicia Comunitarias, queden a cargo del Ministerio de Gobierno (Mingob), que los Jueces de Paz, cuenten con diploma de abogado, haber cumplido los 25 años, tendrá una Comisión Especial para los nombramientos, selección de personal, sanciones disciplinarias y una Comisión de Apelación.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba