La Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá (ARENA) expresa su preocupación ante una serie de medidas implementadas recientemente por el Servicio Nacional de Migración, las cuales han sido comunicadas de manera improvisada y están generando afectaciones directas a la comunidad extranjera en el país.
1. Cambio en el horario para la toma de fotografía del carné migratorio
Anteriormente, los tiques para este trámite eran entregados entre las 7:00 a.m. y las 2:00 p.m., permitiendo un mayor flujo y oportunidad de atención. Sin embargo, el nuevo horario reducido, de 7:00 a.m. a 10:00 a.m., ha generado una fuerte congestión. Actualmente, solo se entregan 300 cupos diarios, lo que ha provocado la formación de filas desde las 3:00 a.m., sin que se implementen medidas especiales para mujeres embarazadas ni personas de la tercera edad.
2. Multas por actualización de datos
Recientemente, Migración emitió un comunicado solicitando a los extranjeros la actualización de sus datos de residencia, amparado en los artículos 37 y 87 de la Ley Migratoria. No obstante, la imposición inmediata de una multa de B/.100.00 resulta desproporcionada, ya que no se ha establecido un sistema organizado que permita determinar cuántas personas serán atendidas por día ni el formato a utilizar para dicho proceso. Esto genera incertidumbre y expone al sistema a una posible saturación que no está siendo prevista por las autoridades.
3. Cobro adicional no justificado en el proceso de regularización migratoria
El Decreto Ejecutivo No. 6 del 11 de marzo de 2025 establece que los extranjeros con más de un año de estadía irregular pueden acceder a un carné de residencia temporal, previa presentación de documentos y cheques estipulados. Sin embargo, al momento de la entrega del carné con vigencia de dos años, se ha comenzado a exigir un pago adicional de B/.50.00 sin justificación formal ni explicación administrativa clara. Esta práctica genera incertidumbre y puede prestarse para interpretaciones erróneas sobre el manejo de fondos públicos.
En vista de lo anterior, ARENA solicita respetuosamente al director del Servicio Nacional de Migración, señor Roger Mojica, que se considere:
- La habilitación de una plataforma en línea que permita a los extranjeros actualizar sus datos migratorios sin tener que abandonar por varios días sus responsabilidades laborales.
- Una aclaración pública sobre el fundamento legal y el destino del cobro adicional de B/.50.00 solicitado en la entrega del carné migratorio.
Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de la población extranjera residente en Panamá y nuestra disposición al diálogo para promover soluciones justas, eficientes y transparentes.
Comentarios