Nuestras redes sociales

Nacionales

Arranca la Semana de Vacunación en las Américas 2025

Por segunda ocasión Panamá es seleccionada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ser sede del Lanzamiento Regional de la Semana de la Vacunación en las Américas, que se desarrolla en 45 países de la región del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, y en Panamá del 23 al 30 de abril.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que este año se celebra la 23nd Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14th Semana Mundial de Inmunización (SMI) bajo el lema "Tu Decisión Marca la Diferencia". Inmunización Para Todos.

“Todas nuestras actividades han estado encaminadas a la disminución de la inequidad y la exclusión a los servicios de salud, fortalecer la inmunización reforzando el Programa Ampliado de Inmunizaciones, a prevenir las enfermedades transmisibles, y acelerar la eliminación de 11 de las 30 enfermedades transmisibles que son prevenibles por la vacunación”, mencionó el ministro Boyd Galindo.

El titular de Salud precisó que, en el año 2002, Panamá fue uno de los primeros 19 países de la región en acoger esta solicitud, enfocada en la eliminación del sarampión. Desde entonces, nuestra nación ha concentrado sus esfuerzos en la población más vulnerable y de áreas remotas.

Paralelamente, resaltó que Panamá no registra casos de fiebre amarilla y señaló que se está colocando la dosis contra la Fiebre Amarilla en las zonas más vulnerables del país.

El Lanzamiento Regional de la SVA 2025, contó con la presencia de Maricel Cohen de Mulino, primera dama de la República de Panamá, quien ponderó el trabajo de todos los que llevan adelante las diferentes acciones enfocadas en proteger a la población de enfermedades prevenibles.

“Panamá lanza la voz de la salud y de la prevención como país, como pueblo y como familia”, indicó.

En tanto Jarbas Barbosa, director regional de la OPS/OMS, sostuvo que la vacunación juega un papel fundamental ya que contribuye en la eliminación de enfermedades. Al mismo tiempo, dijo que cada uno debe cuidar de su salud y la de sus familias.

A finales de 2023, Panamá alcanzó un 86% de cobertura en la primera dosis de la vacuna contra el VPH, posicionándose entre los 10 países con mayor cobertura en la región.

En noviembre 2024, se conformó una comisión técnica de alto nivel con el objetivo de elaborar una estrategia basada en los tres pilares fundamentales para la eliminación del cáncer cervicouterino hacia 2029: vacunación, tamizaje y tratamiento de lesiones precancerosas. Este lanzamiento se realizó el 26 de marzo 2025.

Este año, en el marco de la SVA 2025, Panamá, en su constante búsqueda por mantenerse a la vanguardia de las últimas innovaciones en salud pública, incorpora la vacuna nona Valente a su esquema nacional de vacunación, a través del Fondo Rotatorio de la OPS. Este avance refuerza el compromiso del Programa Ampliado de Inmunización por ofrecer un esquema de vacunación completo a la población.

Durante el Lanzamiento estuvo presente Rogelio Gordón, subdirector general de la Caja de Seguro Social; Ana Rivière-Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá; ministros y viceministros de Estado de la República de Panamá; cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, e invitados especiales.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba