La Comisión de Economía y Finanzas, que preside el diputado Ronald De Gracia, declaró un receso hasta el próximo jueves para continuar con la discusión en primer debate del Proyecto de Ley 207, que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios, presentado por el ministro de Vivienda Jaime Jované.
La norma establece un ámbito de aplicación en cuanto al régimen fiscal para que sea aplicable a los intermediarios financieros, tanto públicos como privados, debidamente autorizados por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
Dicha propuesta busca otorgar créditos hipotecarios, que cumplan con los requisitos y formalidades previstos en la ley, cuyos contratos serán denominados “Préstamos Hipotecarios Preferenciales”.
En ese sentido, el diputado De Gracia señaló que es importante que este proyecto sirva para que todos juntos se proyecten a brindar una calidad de VIVIENDA, más eficiente y ayudar así, a la población en general, por lo que, “de mi parte van a contar con nuestro apoyo y ayudando al país generando nuevos empleos”.
Según el ministro de Vivienda, Jaime Jované, la propuesta tiene el propósito de darle acceso a una vivienda digna a los de menor ingresos económicos, el cual es un derecho fundamental y un pilar esencial para el desarrollo y bienestar de la población.
Explicó que, si bien Panamá ha logrado avances significativos en la promoción de soluciones habitacionales, persisten desafíos que limitan la capacidad de muchas personas o grupos familiares, especialmente aquellos con menores ingresos para acceder a una vivienda propia. El proyecto busca fortalecer y modernizar el régimen de préstamos de intereses preferenciales, optimizando su aplicación y garantizando que los subsidios estatales se asignen de manera sostenible equitativa y eficiente.
Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), señaló que lo importante es lograr una ley eficiente y sencilla, donde los bancos no pongan obstáculos, para que las familias puedan hacer sus préstamos de viviendas.
Comentarios