Lo que empezó como una jornada de participación terminó convertido en un poderoso llamado colectivo: rescatar y proteger al Río La Villa. En el Consejo Provincial de Herrera se llevó a cabo ayer la primera consulta ciudadana sobre el Proyecto de Ley que busca establecer medidas para la remediación ecológica y el manejo sostenible de esta cuenca hidrográfica de Azuero.
Alrededor de 68 personas tomaron la palabra —entre autoridades locales, representantes de instituciones de gobierno, sociedad civil, ganaderos, agricultores y ciudadanos— dejando claro que el futuro del agua es un tema que trasciende intereses políticos o sectoriales.
La gira de consultas, fue impulsada por la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional.

La proponente de la iniciativa, la doctora y diputada Yarelis Rodríguez, recalcó que “este proyecto no busca desapropiar tierras, como se ha querido hacer creer, sino declarar una zona de restauración mediante la reforestación”. Rodríguez enfatizó que el documento “no está escrito en piedra” e invitó a todos a presentar modificaciones y recomendaciones.
“La ley busca revertir los impactos ambientales sinérgicos y acumulativos ocasionados por diversas actividades humanas, a fin de garantizar la integridad ecológica de la
cuenca”, subrayó.
El presidente de la Comisión de Ambiente, Lenin Ulate, añadió que el cuidado ambiental de las aguas del río es una preocupación legítima no solo de los residentes de estas áreas de Azuero, sino de todo el país.
Entretanto, el representante de Chepo de las Minas, Abilio Cruz, manifestó que “hay que crear equilibrio entre la parte ambiental y la social, porque al final también hay ciudadanos que necesitan comer”.
La jornada también estuvo cargada de testimonios humanos. El productor Celestino Rivera, dedicado al tomate industrial, celebró que “por fin se aclaran dudas que antes generaban temores. Vemos buena disposición de escucharnos y conservar el medio ambiente, pues ya estamos muy intoxicados”.
Destacar que la consulta en Herrera fue la primera de varias programadas en la región de Azuero. En cada una, los organizadores esperan recoger aportes que fortalezcan el proyecto de ley
y logren, finalmente, un consenso social amplio en torno al rescate de una de las cuencas más emblemáticas del país.
Comentarios