En un emotivo y solemne acto cívico, la Defensoría del Pueblo de Panamá, en su sede central con un aproximado de 160 servidores públicos, dio inicio a las efemérides por el mes de la Patria, honrando la historia y los símbolos de la nación.
El evento, cargado de fervor patriótico, comenzó con la Izada del Pabellón Nacional, un momento cumbre que estuvo a cargo del fotógrafo con 17 años en la institución, Raúl Bethancourt, simbolizando el respeto y el orgullo por nuestra enseña tricolor.
El solemne juramento a la Bandera fue pronunciado con convicción por María Elena Serracín, trabajadora manual con 18 años en el departamento de Servicios Generales de la Institución.
Las notas musicales estuvieron a cargo de la majestuosa Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, que deleitó a los presentes con respectivas tonadas cargadas de fervor patriótico.
El talento juvenil se hizo presente con la declamación de una décima en conmemoración del mes de la patria, presentada por la estudiante de 10 grado, Mitzy González del Centro de Enseñanza Básica General (C.E.B.G.) Francisco De Miranda, quien estuvo acompañada por el guitarrista Diomedes Rodríguez con su arte resaltó el significado histórico de estas fechas.
El punto central del acto fue el mensaje de la Defensora del Pueblo, encargada, Clarissa Martínez, quien en sus Palabras resaltó la importancia de la unidad nacional, la defensa de los derechos humanos y el legado de los próceres.
“En la Defensoría del Pueblo, rendimos homenaje a la patria reafirmando nuestro compromiso con los valores que dieron origen a nuestra independencia; la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto por los derechos de todas las personas”, destacó la Defensora del Pueblo encargada.
Entre los invitados especiales que participaron del acto cívico estuvieron: Julissa Espino por el Consejo Noruego para Refugiados, María Eugenia Garbán Zoraya, Asociada de Protección Comunitaria ACNUR y del cuerpo diplomático.
La ceremonia concluyó con la entonación del Himno Nacional, cuyas notas resonaron en los predios de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH), sellando una jornada de profundo significado patriótico.
Este acto reafirma el compromiso de la Defensoría del Pueblo de Panamá, con la promoción de los valores cívicos y la identidad nacional, pilares fundamentales para el desarrollo de la República.
Comentarios