Nuestras redes sociales

Nacionales

Gobierno reglamenta lenguas indígenas y educación bilingüe intercultural

El Órgano Ejecutivo aprobó la reglamentación de las lenguas, alfabetos de los pueblos indígenas y promoción de la educación intercultural bilingüe, informa una nota de prensa del Ministerio de Educación.

A través de la Gaceta Oficial se divulga el Decreto Ejecutivo N° 91 de 20 de junio de 2024, que reglamenta la Ley 88 de 22 de noviembre de 2010, y que reconoce las lenguas y alfabetos de los pueblos indígenas de Panamá y dicta normas de la educación intercultural bilingüe.

"Es un hecho sin precedentes que, después de 13 años, sea reconocida la lucha de los pueblos originarios y sea sancionado por el decreto ejecutivo que tiene como objetivo establecer los mecanismos necesarios sobre la cosmovisión indígena de los pueblos Ngäbe, Buglé, Guna, Emberá, Wounnan, Naso, Tjerdi y Bri Bri, para la enseñanza e implementación de sus lenguas y alfabetos, en las escuelas que se encuentran en las comunidades indígenas, dentro y fuera de las comarcas, áreas anexas y tierras colectivas", detalla el boletín.

Agrega que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, presentó el documento oficial en una reunión del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá.

"Se logró avanzar en ese proyecto después de 13 años y se logró reglamentar la norma y estamos dejando una ley que habla de pertinencia cultural, del respeto a la lengua y sus alfabetos, a la vestimenta y la forma de enseñanza, la selección del docente, entre otros temas", dijo la ministra Gorday de Villalobos.

La funcionaria también agradeció a los equipos de los ministerios de Educación, Gobierno y a las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas, que formaron parte de este importante proyecto educativo que dará el ordenamiento y la ruta de educación intercultural bilingüe.

En este evento participó el ministro de Gobierno, Roger Tejada; la ministra de Educación, designada, Lucy Molinar; el viceministro de Asuntos Indígenas, Ismael Jaén; el secretario General del Ministerio de Salud, José Baruco; los representantes de los pueblos indígenas Ngäbe, Buglé, Guna, Emberá, Wounnan, Naso, Tjerdi y Bri Bri y tierras colectivas.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba