Nuestras redes sociales

Nacionales

MIDES realiza pago de programas sociales con agroferias del IMA en Kankintú

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en coordinación con el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), llevó por primera vez alimentos a bajos costos al apartado corregimiento de Kankintú, durante el primer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC).

Más de 1,500 personas adquirieron comida a precios económicos en la agroferia, mientras que 782 beneficiarios de los programas 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián aprovecharon la jornada.

Alejandro Gabriel Juárez Becker, de 89 años y beneficiario del programa 120 a los 65, fue uno de los primeros en llegar a la junta comunal. Llegó a las seis de la mañana, dos horas antes de que arrancara el evento. Madrugó porque quería comprar arroz, aceite, menestras y café.

Apoyado en un bastón y luciendo un saco azul oscuro, Don Alejandro explicó que gran parte de su vida productiva la dedicó a talar árboles. Era un trabajo duro y peligroso, el cual tuvo que abandonar con el paso de los años.

Don Alejandro laboró toda su vida en la espesura de la montaña. Sus patronos nunca le pagaron un seguro social, a pesar de que su trabajo era sumamente riesgoso. Hoy, el programa 120 a los 65 le hace justicia porque le restituye sus derechos laborales.

Luciana Palacios, de 87 años y beneficiaria del programa 120 a los 65, también aprovechó la feria de alimentos.

Luciana aseguró que estas actividades generan muchos beneficios a la comunidad, principalmente porque les ahorra el pasaje de 8 dólares y el largo viaje a Chiriquí Grande, que realizan para comprar comestibles.

Al igual que Luciana, 4,045 personas mayores de 65 años se beneficiaron del primer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en la Comarca Ngäbe-Buglé.

Para esta actividad, el IMA llevó un extenso inventario. Más de 7,000 libras de arroz fueron destinadas a estas comunidades. Los camiones del IMA llegaron cargados de azúcar, sal, atún, sardinas y otros productos de primera necesidad. A la feria se sumaron comerciantes con productos a precios accesibles.

Magalis Araúz, directora de Inclusión y Desarrollo Social del MIDES, indicó que los pagos en las áreas de difícil acceso se han modernizado con servicios complementarios a través de las ferias institucionales.

“Son 5.5 millones de dólares para 26.5 millones de panameños. Lo que buscamos es que el MIDES siempre llegue a las personas que más lo necesitan”, destacó Araúz sobre la asistencia económica entregada en marzo a nivel nacional.

Kankintú, una comunidad escondida entre montañas

El MIDES llegó el pasado 25 de marzo a Kankintú, una comunidad ubicada a ocho horas de la ciudad capital, donde el último tramo de la carretera atraviesa robustas montañas y paisajes hermosos que dejan entrever la riqueza natural y la biodiversidad que rodea a estas comunidades.

El corregimiento de Kankintú está poblado en su mayoría por habitantes de la Comarca Ngäbe-Buglé. Sus casas, hechas de madera y cañazas, están construidas sobre pilotes.

Sus moradores resaltaron la inyección económica que representa la jornada de pago de los programas del MIDES. La economía de esta pequeña comunidad se dinamiza cada trimestre, afirman sus habitantes.

Aracelis Montezuma, de 49 años, junto a varias mujeres, trabaja para una tienda que triplica sus ventas en los días de pago.

Aracelis, quien también es beneficiaria del programa Redes Territoriales, asegura que los comercios informales que operan en la comunidad se activan para estas fechas.

“Nuestro establecimiento aumenta sus ventas cuando llega el MIDES. La ayuda del Estado crea un efecto dominó en nuestro pueblo”, aseguró Montezuma.

El MIDES transfiere en promedio 21 millones de dólares a las áreas de difícil acceso a través de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), los cuales se desarrollan cuatro veces al año en 154 puntos remotos.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba