Panamá reafirma su liderazgo como eje central de la ciencia en América Latina al ser seleccionada por segunda vez como sede del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR), el encuentro más importante de la región en materia de investigación marina a celebrarse del 22 al 26 de septiembre de 2026.
La vigésima edición del COLACMAR 2026 convierte al país en el punto de convergencia de cientos de científicos, académicos y expertos que impulsan la sostenibilidad y la innovación oceánica en el continente. La Estación Científica Coiba AIP y la Asociacion Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar (ALICMAR) serán los anfitriones oficiales del congreso, bajo la presidencia del Dr. Edgardo Díaz-Ferguson, director ejecutivo de Coiba AIP.
"Este tipo de evento posiciona a Panamá como un referente regional en investigación oceanográfica y sostenibilidad, lo que abre puertas a nuevas alianzas, proyectos de cooperación y financiamiento internacional. El impacto no es solo académico, un evento de esta magnitud también impulsa la economía local a través del turismo científico, la hotelería y los servicios asociados.” afirmó el Dr. Edgardo Díaz-Ferguson, Director Ejecutivo de Coiba AIP.
Por su parte, el viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino, resaltó que este congreso fortalece la capacidad científica nacional, promoviendo la formación de jóvenes investigadores y la colaboración entre instituciones locales e internacionales. También permite generar información clave para la toma de decisiones en políticas públicas sobre pesca, conservación marina, cambio climático y manejo sostenible de los recursos marinos” subrayó Vallarino.
El COLACMAR 2026 contará con un programa académico y técnico de primer nivel, que incluirá paneles interdisciplinarios, conferencias magistrales, mini simposios sobre temas emergentes, talleres y minicursos, además de una Feria de Ciencias del Mar y Equipos Marinos, con la participación de instituciones públicas, privadas y organizaciones internacionales.
Este congreso generará un impacto económico positivo para el país. Se estima la participación de más de 1,200 asistentes internacionales, lo que proyecta más de 2,800 noches de alojamiento, beneficiando directamente a toda la cadena de servicios turísticos y de visitantes.
En tanto para el subadministrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá, Jorge Correa, este evento tiene un valor estratégico.
“Creemos firmemente que congresos como COLACMAR contribuyen a fortalecer la imagen de Panamá como un centro de congresos y convenciones líderes en la región, gracias a su infraestructura moderna, seguridad y excelente conectividad”, puntualizó Correa.
Importante senalar que más allá de su alcance científico, el congreso será una plataforma para formar nuevas generaciones de investigadores y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos en torno al conocimiento y la protección de los océanos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la visión de Panamá de consolidarse como hub regional de ciencia, innovación y sostenibilidad.
Comentarios