El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) confirmó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja avícola en Dolega, Chiriquí.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala que la influenza aviar (o gripe aviar) es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves y es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.
Existen dos tipos de influenza aviar:
- Baja patogenicidad: Puede causar una enfermedad leve o incluso pasar desapercibida sin síntomas evidentes.
- Alta patogenicidad: Provocada principalmente por los subtipos H5 y H7 del virus tipo A, esta variante es altamente contagiosa y puede generar altas tasas de mortalidad en las aves.
Tras la detección del virus, se tomaron acciones inmediatas para contener el brote:
- Despoblación total de la granja afectada, con sacrificio y disposición segura de las aves.
- Cuarentena inmediata en la granja y el área perifocal.
- Prohibición de actividades de caza y peleas de gallo en los distritos cercanos.
- Restricción del movimiento de aves provenientes de la zona afectada.
- Refuerzo de medidas de vigilancia sanitaria en la región.
Impacto en la salud humana
Las autoridades recalcan que la influenza aviar es una zoonosis, es decir, puede transmitirse a los humanos, aunque en Panamá no se ha reportado afectación en personas hasta el momento. Los síntomas en aves incluyen fiebre, depresión, pérdida de apetito, estornudos, signos similares al resfriado y reducción en la producción.
Comentarios