Nuestras redes sociales

Nacionales

Rubio insiste sobre control Chino en el Canal tras reunión con Mulino

Estados Unidos no permitirá que el Partido Comunista China siga ejerciendo control sobre el Canal de Panamá, así lo afirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, después de su reunión con el mandatario José Raúl Mulino, celebraba en la Presidencia de la República.

En su cuenta de la red social X, Rubio remarcó la posición del presidente Donald Trump sobre la presunta intervención del gobierno de Chino sobre las operaciones del Canal de Panamá, pese a que ese tema ha sido negado por las autoridades panameñas.

"Me reuní con el Presidente José Raúl Mulino y el Ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez - Acha, de Panamá para dejar en claro que Estados Unidos no puede permitir, y no permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá. También discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis de migración masiva del hemisferio y garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses", manifestó Rubio en su cuenta de X.

Momentos antes de esa publicación, el mandatario José Raúl Mulino, en conferencia de prensa desde el Anfiteatro de la Presidencia de la República, declaró que la reunión con Rubio había sido altamente respetuosa y cordial.

Mulino descartó las amenazas sobre el Canal de Panamá y que la población podía estar tranquila tras ser consultado por la prensa local e internacional que lo abordó sobre este tema.

"Entiendo que es una preocupación del presidente Donald Trump, en función del momento en que se firmaron esos tratados y la situación que se da hoy, más en torno a los puertos que en torno al Canal de Panamá", enfatizó el gobernante panameño.

Asimismo, indicó que Panamá se comprometió en no renovar el memorando de entendimiento firmado con la República Popular de China, firmado el 17 de noviembre de 2017, bajo la administración del entonces mandatario Juan Carlos Varela.

Mulino informó que un equipo técnico de la Autoridad del Canal de Panamá atenderá a los funcionarios designados por el Gobierno de Estados Unidos, para aclarar las dudas en torno a las operaciones de la ruta marítima internacional.

Añadió que explicó al jefe de la diplomacia estadounidense que el Canal de Panamá es una entidad autónoma, que opera con independencia de los puertos en los extremos del Caribe y el Pacífico panameño.

El jefe del Ejecutivo también adelantó que durante su encuentro con Rubio se acordó ampliar el memorando de entendimiento sobre asistencia y cooperación en temas migratorios, suscrito el pasado 1 de julio de 2024, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Este acuerdo incluiría el uso de la terminal aérea de Metetí, provincia de Darién, para la atención de los migrantes y posterior deportación a sus países de orígenes a través del apoyo económico de Washington y sin costos para el Estado panameño.

Click aquí para comentar

Comentarios

Escribe tu comentario

Deja tu comentario

Más Nacionales

Publicidad

Tendencias

Publicidad
Arriba