Entre enero y noviembre de 2024 han ingresado a Panamá a través de la selva del Darién 63,647 niños, niñas y adolescentes, lo que representa una reducción del 44% de niñez migrante o en búsqueda de refugio que cruza la espesa frontera entre Panamá y Colombia comparado con el mismo periodo del año 2023, según registros oficiales del Servicio Nacional de Migración de Panamá.
Sin embargo, en los primeros 11 meses del año 2024, un total de 4,476 niños, niñas y adolescentes fueron identificados como separados o no acompañados, mientras que entre enero y noviembre de 2023 se reportaron poco más de 3,000.
En lo corrido de 2024, cerca del 60% de la niñez no acompañada o separada tenía entre 13 y 17 años. Esto representa un cambio significativo en comparación con
años anteriores, cuando la mayoría de los niños y niñas (con o sin familias) que llegaban solos a territorio panameño eran menores de 5 años.
Particularmente los adolescentes viajando solos se encuentran más expuestos durante su travesía migratoria a situaciones como exclusión educativa, hurtos, trata, explotación y abuso incluyendo la violencia sexual y anemia. Asimismo, tienen necesidades diferenciadas de atención para salvar sus vidas y proteger su dignidad.
UNICEF reiteró el apoyo en Darién a la respuesta del gobierno de Panamá frente a la migración internacional. Gracias a fondos del gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea y recursos propios UNICEF ofrece servicios adaptados para los niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes en las áreas de agua, saneamiento e higiene, salud, nutrición, protección infantil, atención y mitigación de las violencias basadas en género y apoyo personalizado a la niñez migrante separada y no acompañada, pero también a la población de las comunidades locales.
Comentarios