El Ministerio de Salud confirmó este lunes el primer fallecimiento en Panamá a causa del virus Oropouche. La víctima es un hombre de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, quien recientemente había viajado a la provincia de Darién, según informó el ministro Fernando Boyd Galindo.
Boyd Galindo, detalló que el paciente fallecido presentó síntomas de deterioro neurológico y fue ingresado con un diagnóstico inicial de neuroinfección. Los análisis complementarios, incluyendo un estudio de líquido cefalorraquídeo, confirmaron la infección por el Virus Oropouche.
Destacar que el virus Oropouche se transmite a través de las picaduras de los insectos Culicoides (conocidos como "jején") y Culex, presenta con síntomas similares al dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y malestar general. Aunque no existen tratamientos antivirales específicos ni vacunas, el manejo de la enfermedad se basa en aliviar los síntomas y garantizar la rehidratación del paciente.
Casos de oropuche en Panamá
Según el informe epidemiológico de la semana 9, se han registrado 221 casos en las regiones de Darién, Panamá Este y Panamá Metro. De estos, 207 corresponden a Darién, 13 a Panamá Este y 1 a Panamá Metro. El distrito de Pinogana, en Darién, es el más afectado, con 146 casos confirmados. La mayoría de los casos se concentra en personas de entre 35 y 49 años, y aunque la distribución por sexo es casi equilibrada, se reportan 106 hombres y 115 mujeres infectadas.
El Ministerio de Salud ha emitido recomendaciones urgentes para evitar la propagación del virus, instando a la población a tomar medidas preventivas como el uso de repelentes contra insectos, mosquiteros, ropa que cubra extremidades y la eliminación de maleza y agua estancada, que favorecen la reproducción de los insectos vectores.
Comentarios